¿Cómo es una clase de Budō Taijutsu?

budo-taijutsu-2Todas las clases comienzan con el saludo Shikin Haramitsu Daikōmyo, que más allá de la interpretación del mantra budista, es una forma de dejar atrás las dificultades acumuladas durante el día para ser capaces de disfrutar del entrenamiento y salir de él con una sonrisa. De forma adicional, es una tradición que nos hace recordar que las enseñanzas que se van a recibir nos han llegado a través de una serie de maestros que en el pasado se esforzaron en mantenerlas y desarrollarlas, rindiéndoles así nosotros un merecido homenaje.

Tras esto se procede a un calentamiento general del cuerpo llamado Junan Taisō que consiste en la realización de estiramientos y golpeos suaves orientados a mejorar la elasticidad y condicionar el cuerpo, para posteriormente realizar series de diferentes tipos de rodamientos sobre el suelo para trabajar la agilidad y el balance dinámico.

Las clases de Budō Taijutsu incorporan además el uso de armas tradicionales y de armas modernas, siempre desde el punto de vista de adaptar el movimiento corporal adquirido a cualquier tipo de arma, sin importar su peso, forma o longitud. De esta forma se realiza un entrenamiento de lo más variado y completo cuyo objetivo es que el practicante sea capaz de defenderse a sí mismo, a sus prójimos, e incluso a su enemigo.

 

————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————-

Grupo de ADULTOS

Grupo 1.

  • Horario:
    • Martes y Jueves: de 18.30 a 20.00 y de 20:00 a 21:30
  • Precio:
    • 40€/mes – Antes de inscribirse consultar con el monitor.

Grupo 2.

  • Horario:
    • Lunes y Viernes: de 20:30 a 22:00
  • Precio:
    • 40€/mes – Antes de inscribirse consultar con el monitor.

Grupo 3.

  • Horario:
    • Sabado: de 10:30 a 12:00
  • Precio:
    • 30€/mes – Antes de inscribirse consultar con el monitor.

————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————-

¿Qué es el BUJINKAN BUDŌ TAIJUTSU?

budo5
Bujinkan es una organización internacional basada en la ciudad de Noda, Japón y liderada por el Sōke Masaaki Hatsumi. El sistema Bujinkan Budō Taijutsu constituye la herencia directa de las artes marciales japonesas de mayor tradición, algunas de ellas con más de 3.000 años de historia a sus espaldas. En este linaje ininterrumpido se mantiene la esencia de las enseñanzas antiguas donde la práctica del Budō Taijutsu no tiene como finalidad la lucha, sino el enriquecimiento tanto físico como mental y espiritual del practicante.

A diferencia de otras artes marciales con orígenes comunes al Budō Taijutsu que han sido occidentalizadas y adaptadas a una sociedad demasiado centrada en la consecución de reconocimiento externo, el Budō Taijutsu se aleja de este tipo de objetivos dejando a un lado elementos como competiciones deportivas que fomentan la victoria sobre un rival y el engrandecimiento el ego propio, para centrarse en el desarrollo a través de las artes marciales de seres humanos íntegros cuya finalidad sea la protección del Ser Humano y no su destrucción.
Desde el punto de vista de la Bujinkan, la práctica de Budō Taijutsu se alinea perfectamente con el concepto de “arte”, es decir, etimológicamente la ‘Virtud, disposición y habilidad para hacer algo”, entendida también como la capacidad de expresión y comunicación de las emociones propias. Estas virtudes no solo quedan restringidas a los movimientos marciales, sino que sus enseñanzas quedan entrelazadas con los conceptos de la Naturopatía y el conocimiento tanto del cuerpo humano como de la naturaleza que le rodea.

No existe un programa que terminar, un manual que aprender, sino un cultivo y refinamiento constante. El verdadero artista marcial (budoka) busca siempre superarse a sí mismo y ayudar al más débil, encontrando que sus mayores peleas son contra sus malos hábitos, defectos y problemas. Se acepta a sí mismo, y acepta a los demás como son, no prejuzga, y jamás subestima. Como el Sōke Masaaki Hatsumi promueve dentro de la Bujinkan, debemos entrenar con el corazón de un niño de 3 años.

¿Cómo se entrena BUDŌ TAIJUTSU?

budo3En la actualidad el entrenamiento principal consiste en la práctica del Taijutsu (combate sin armas y contra adversarios armados), que va unido al Seishin Teki Kyoyo. Esto último consiste en el refinamiento espiritual como ser humano, ser consciente de la importancia que tiene la protección del ser humano a través del cuidado del medio natural.

El Taijutsu es un método basado en la libertad de los movimientos del cuerpo. Se caracteriza por la naturalidad de sus técnicas y la importancia de la utilización de todo el cuerpo como un conjunto en los distintos medios que la naturaleza nos aporta y en conexión con ella. El sistema Bujinkan Budō Taijutsu, está compuesto por nueve estilos diferentes de artes marciales tradicionales japonesas, siendo el Sōke Masaaki Hatsumi, el maestro que actualmente ostenta el linaje de estas 9 Ryūha (tradiciones o escuelas), recogiendo así toda su historia y tradición.

Cada una de estas Ryūha posee características diferentes en el ámbito técnico y en el ámbito filosófico. Esto hace del Budō Taijutsu un arte marcial muy completo que puede parecer una combinación de otras como Karate, Judō, Jujitsu, Aikidō, al incorporar elementos tales como golpeos, luxaciones, armas tradicionales y modernas, proyecciones, puntos vitales, estrategias, técnicas, etc. Bujinkan Budō Taijutsu está formado por las siguientes escuelas:

Togakure ryū ninjutsu 

戸隠流 忍術

Siglo XII 
“La violencia debe ser evitada”. Uso de métodos secretos y armas ocultas. 

Gyokushin ryū ninjutsu

玉心流 忍術

 
Uso de proyecciones, desequilibrio del oponente y estrategia

Shinden fudō ryū dakentaijutsu 

神伝不動流 打拳体術

Siglo XII 
“El principio de la Naturaleza”. Uso de movimientos suaves y naturales. 

Gyokko ryū kosshijutsu 

玉虎流 骨指術

Siglo XII 
Uso de distancias largas, luxaciones, proyecciones y golpeo a músculos. 

Kukishinden ryū happō hikenjutsu 

九鬼神伝流 八法秘剣術

Siglo XII 
Uso de armadura y diversas armas tradicionales como bastones, espadas, lanzas, etc… 

Gikan ryū koppōjutsu 

義鑑流 骨法術

Siglo XVI
Uso de patadas, ataques de puño y proyecciones. 

Kotō ryū koppōjutsu 

虎倒流 骨法術

Siglo XVI
Uso de distancias cortas, golpes directos y cortos sobre articulaciones. 

Kumogakure ryū ninjutsu 

雲隠流 忍術

Siglo XVI
Uso de saltos en el combate, golpes y bloqueos dobles. 

Takagi yōshin ryū jutaijutsu 

高木揚心流 柔体術

Siglo XVII 
Uso de luxaciones, proyecciones, reducciones, controles, estrangulaciones y golpeo a puntos vitales. 

Los métodos antiguos y tradicionales del Bujinkan Budō Taijutsu se adaptan perfectamente a los tiempos modernos al enfatizar la protección física, mental y espiritual a través del conocimiento y el entrenamiento.

¿Quién es MAASAKI HATSUMI?

Maasaki Hatsumi es el fundador y actual Sōke (gran maestro) de la Organización Bujinkan y las 9 tradiciones que conforman el Bujinkan Budō Taijutsu.

Nació el 2 de diciembre de 1931 en la ciudad de Noda, Japón. Desde pequeño creció con una gran pasión por las artes marciales y durante su juventud estudió numerosos estilos. Su padre lo inició a la edad de 7 años con su Bokuto (espada de madera). A partir de ahí profundizó con éxito en las más populares artes marciales japonesas como Karate Shito Ryu, Daito Ryu Aikijutsu (precursor del Aikido), Judō y hasta boxeo occidental entre otras.

budo4Tras conseguir el 4º Dan en Judō a los 20 años, fue invitado a enseñarlo en una de las bases de la Armada Estadounidense. En ese momento de su vida comprobó cómo los soldados Americanos con su tamaño y corpulencia eran capaces de aprender en meses lo que a un Japonés tradicional había costado años. De esta forma Hatsumi comenzó a cuestionar el valor del arte marcial si un oponente más grande y fuerte que tú puede derrotarte con sencillez. Fue así como comenzó a buscar el Budō o el camino del guerrero.

Finalmente, en 1957 a la edad de 26 años, Hatsumi tomó un tren desde Noda hasta la ciudad de Kashiwabara, al este de la región de Iga (Japón), para conocer al Maestro Toshitsugu Takamatsu, entrado ya en sus 60 y conocido por impartir la tradición de un guerrero viviente y no un profesor de un deporte recreativo o un arte sin vida. Cruzando medio Japón durante medio día, finalmente se encontró con el maestro que había buscado toda su vida y el verdadero sentido del entrenamiento. En sus propias palabras, Hatsumi habla de su duelo inicial con Takamatsu Sensei:

‘El dolor de sus técnicas era diferente de cualquier otro dolor que había sentido antes. Hasta entonces solo había sentido un dolor frio y pasajero, pero con Sensei quedé expuesto a un dolor caliente casi quemador. Era como si algo fuese a explotar, como si mi sangre fuese a ser chupada y fuese a morir allí mismo. No solo aplicó un “gyaku” sino cuatro o cinco. Inmediatamente reconocí que esto es lo que buscaba y pedí ser su estudiante.’

Hatsumi comprobó que en las técnicas de Takamatsu Sensei había algo más que simple potencia física, algo que hacía que ese budoka de 60 años pudiese controlar a ese joven de 26 años en gran forma física, y generar sensaciones que no había experimentado nunca. En ese momento el Maestro Takamatsu no aceptaba ningún estudiante nuevo, y aún así, viendo algo especial en este joven, lo acepto como estudiante. Durante más de 15 años Hatsumi entrenó bajo la tutela de Takamatsu Sensei hasta que cuando éste consideró que Hatsumi estaba preparado, lo probó mediante el Sakki Jutsu (técnica de percepción de peligro). Al superarlo Takamatsu entregó a Hatsumi los Denshō (pergaminos o libros de técnicas) de cada una de 9 Ryūha practicadas tanto por los Shinobi – Ninja como por los Samurai, convirtiéndose así en el Sōke de cada una de ellas.

Tras la muerte en 1972 de su Maestro, Hatsumi Sensei se convirtió en el heredero de la última tradición ninja existente. Fue entonces cuando inspirado por las enseñanzas de su maestro, y con el afán de que estas tradiciones no se perdiesen, formó la Organización Bujinkan Dōjō en honor a Takamatsu Sensei para difundir el Budō Taijutsu por todo el mundo.

En el plano académico, una vez graduado de la secundaria, ingresó a estudiar medicina en la Universidad de Meiji en Tokio, donde se graduó en medicina con la especialidad de Osteopatía. Más adelante abrió su propia clínica quiropráctica en la ciudad de Noda. También se graduó en artes teatrales y es un reconocido pintor del estilo Nihonga (estilo tradicional Japonés) con varias exhibiciones en Noda, Ginza (Galería Nagai), Osaka, etc.

El Dr. Hatsumi es uno de los maestros con mayor reconocimiento en el mundo, y posee desde hace varios años título otorgado por la Familia Imperial del Japón de «Tesoro Nacional Viviente», título que recibió por su labor en la difusión de la cultura Japonesa considerada parte de la historia en todo el mundo.

Todas las facetas marciales, médicas y artísticas comentadas son incorporadas por Hatsumi Sensei en sus enseñanzas de Budō Taijutsu, aportando así al estudiante de Bujinkan Dōjō una amplia visión sobre el ser humano y su entorno que fomenta el desarrollo de individuos íntegros preocupados por la salud tanto de quienes le rodean como del medio ambiente.

www.bujinkan-umaryu.com

http://bujinkan-umaryu.com/bujinkan-dojo/aula-bujinkan/